Cuando creamos ‘Equipo educativo’ tuvimos clarísimo que en este equipo teníamos que estar todos. No solo madres, padres y docentes remando juntos por el progreso educativo; también necesitábamos el apoyo de las empresas. Ellas tienen en sus plantillas a muchos empleados que son madres y padres, que tienen jornadas laborales imposibles, que no pueden acudir a las tutorías con los profesores y profesoras por ser incompatible su vida laboral con la escolar… Queremos contar con su apoyo, que sean compañeras de viaje. Y sí, hay muchas que están con nosotros, que quieren hacer equipo educativo. Una de estas empresas es Club de malasmadres, la primera empresa en obtener nuestro ‘Certificado Equipo educativo’ por su compromiso con la educación. Hemos hablado con su fundadora, con la malamadre jefa.
Laura, Club de malasmadres ha sido la primera empresa en obtener el Certificado ‘Empresa Equipo educativo’. ¿Por qué crees que es tan importante comprometerse con la educación?
Laura Baena: Desde Malasmadres luchamos por la conciliación, concienciando y visibilizando la necesidad de apoyar la maternidad, de apostar por la corresponsabilidad, por hacer equipo en el hogar, porque las empresas apoyen a las familias, porque el gobierno entienda que necesitamos cambiar el modelo social de maternidad y para ello leyes que lo impulsen. Con el fin de evitar la renuncia de la mujer a su carrera profesional cuando es madre. Por tanto con estos objetivos es fundamental apostar por las medidas que plantea este certificado tan necesario en nuestro pequeño equipo y dar a las familias el apoyo que necesitan en ciertos momentos, así como tener estos valores en nuestra filosofía de empresa.
Aún queda mucho por hacer en esto de la conciliación, las malasmadres lo reivindicáis constantemente… ¿Por qué cuesta tanto dar pasos de verdad en el camino hacia la conciliación?
Laura Baena: Porque no estamos trabajando en la misma dirección ni de manera transversal en las tres esferas que tienen que estar unidas: Empresas, Gobierno y Familias. Necesitamos leyes que sean palancas de cambio, un pacto de estado por la conciliación, pero con el panorama político que tenemos no conseguimos dar pasos y que se aprueben medidas tan necesarias como los permisos de maternidad y paternidad iguales e intransferibles, jornadas flexibles, bancos de horas u otras medidas que impulsarían un cambio social en la lucha por una conciliación real. No nos rendimos y vamos a seguir trabajando, pero es necesario cambiar la cultura laboral de este país y apostar por la corresponsabilidad en el hogar.
Un dato: 6 de cada 10 mujeres renuncia a su carrera tras ser madre. Tú misma viviste las consecuencias de la falta de conciliación cuando fuiste madre, y de ahí surgió el Club. ¿La falta de conciliación está echando a las madres del mercado laboral?
Laura Baena: Totalmente. La falta de medidas que apoyen la conciliación lleva a las empresas a no contratar a madres, a echar a las madres de sus puestos de trabajo o a quitarle funciones y parar sus carreras profesionales. La falta de flexibilidad, de apoyo a la maternidad, la existencia de jornadas laborales estancas, turnos partidos… obliga y empuja a muchas madres a la renuncia. La falta de un sistema que apoye la maternidad, que es el futuro de la sociedad, empuja a las mujeres a retrasar la maternidad en muchos casos o incluso a no ser madres en otras muchas ocasiones. Parece que no somos conscientes de que no tenemos reemplazo poblacional y de que ser madre hoy en día se convierte en un riesgo por miedo a perder nuestro puesto de trabajo directa o indirectamente debido a la falta de medidas de conciliación. A diario nos llegan situaciones de madres que lo viven en primera persona.
Aquí aparece otro punto fundamental: la corresponsabilidad… ¿estamos cerca de conseguirla?
Laura Baena: Queda mucho… para ello es fundamental el apoyo de las empresas y este certificado podría ayudar mucho si encuentra el apoyo institucional. Además tenemos desde las Familias y las Escuelas que apostar por una educación en valores, en igualdad para que no sigamos perpetuando los roles tradicionales que nos alejan de la corresponsabilidad, de hacer equipo en el hogar.
Equipo educativo, el último proyecto de Gestionando hijos y Fundación SM busca propiciar el trabajo en equipo entre familias y escuelas. ¿Cuál crees que es el principal problema al que se enfrentan madres y padres en su día para conseguir que esto sea posible?
Laura Baena: La falta de tiempo. La falta de tiempo y de medidas que apoyen la maternidad, lleva a que muchas madres y padres se alejen de las escuelas y no estén tan presentes como les gustaría. Además, creo que tenemos que apostar por Escuelas Públicas más flexibles a la hora de poner horarios de tutorías, festivales y jornadas más compatibles con los horarios de las madres y los padres.
Si trabajamos Empresas-Familias-Escuelas en la misma dirección será posible un mejor entendimiento. Además, creo que es necesario apostar por las nuevas tecnologías en este sentido para así poder mejorar sistemas y métodos de comunicación entre Madres/Padres y Profesores.