Hablamos de nuestro último proyecto: El mejor colegio del mundo’ con uno de los mejores profesores del mundo, David Calle. Fue finalista en los Global Teacher Prize en 2007 (conocido como el Premio Nobel de los docentes). Si por algo se define es por ser un profesor atípico: se hizo YouTuber para explicar, a través de vídeos, matemáticas, física, química a estudiantes que necesitaran un apoyo a sus clases. Su canal de YouTube, cuenta ya con 1.2 millones de seguidores. Ahora, además, ha abierto una academia online, Unicoos.
David, ¿Qué te parece Equipo educativo? ¿Crees necesario que madres, padres y profesores trabajen en equipo?
Cuando más involucrados están los padres en la educación de los hijos, y más de la mano vayan padres y profesores muchísimo mejor. El problema que puede existir de no ser así es que padres y profesores vayan en sentidos contrarios y unos le quiten la autoridad a otros. Es bueno que los padres estén del lado de los profes, ayudando, para sumar. Siempre para sumar. Porque el problema que hay ahora mismo es la sobreprotección. Cada vez los padres sobreprotegemos más a nuestros hijos, nos cuesta más enseñarles a que afronten el fracaso y culpabilizamos a otros en lugar de decirles a sus hijos que se esfuercen más, que trabajen más duro y que hagan más caso a los profesores. Lo más sencillo es pensar que el profesor es el culpable. No, seguramente la culpa sea de tu hijo, que no está prestando atención, que no está trabajando lo suficientemente duro.
¿Cuál sería para David Calle El mejor colegio del mundo?
Aquel que hiciera al alumno participe, que le escuchara, que le hiciera trabajar duro, que tuviera espacio para la reflexión, en el que se fomentara la creatividad de los alumnos. Que no estuviera tan centrado en el programa didáctico- formativo, sino en otro tipo de capacidades que le van a ser más útiles en la vida: asertividad, trabajo en equipo, hablar en público…. Y en el que padres estuvieran involucrados, y la administración pusiera todos los recursos posibles, y en el que los profesores tuvieran acceso a la formación en su horario laboral más exhaustiva posible para que conozcan todo lo que pueden aplicar en sus clases.
¿Hace realmente un cambio en el modelo educativo? Es algo que se reclama desde muchísimos sectores educativos. ¿Cuál es tu opinión?
Mi experiencia dice que lo que ocurre en el aula no tiene nada que ver con lo que ocurre fuera, en el mundo real. Lo que debemos hacer es intentar acercarlo, porque eso es algo que a los chavales les tiene totalmente desconectados. No entienden porque lo que hacen en el cole no tiene nada que ver con lo que hay fuera.
Yo no entiendo, por ejemplo, porque a día de hoy no se deja utilizar el móvil a los alumnos en clase de manera controlada y responsable. ¿Por qué no se les enseña a mirar en Internet y utilizar esta herramienta para buscar información? ¿Por qué les obligamos a tomar apuntes deprisa y corriendo durante toda la clase? Que no ocurre siempre, pero ocurre en algunos casos. Lo ideal sería que el niño pudiera hacer una foto a la pizarra o que le mandáramos un link con la información; y así, el tiempo que está tomando apuntes puede dedicarlo a utilizar los ojos y el cerebro para entender lo que les estamos explicando. No debemos pretender que los niños sigan siendo máquinas de memorizar. La memoria está muy bien y hay que entrenarla, ¿pero para qué aprenderme la tabla periódica si la puedo mirar en el móvil? Ya se la aprenderán de tanto usarla, pero no memorizar por memorizar, porque lo van a olvidar de una semana para otra. La memoria es útil cuando lo que memorizas es útil y lo usas en tu día a día. Y esta generación es lo que demanda. Cuando yo era pequeño había que memorizar porque no existía Google, pero ahora… no lo entienden. Es normal que se revelen contra eso y desconecten.
Antes de que existiera Google había que memorizar, ahora no tiene sentido.
En Canadá los niños tienen el móvil en el aula. Pero aquí nos da miedo, porque somos los adultos los primeros que no sabemos hacer un uso responsable del móvil. Enseñémosles a usarlo de forma responsable.
El éxito de Unicoos es innegable. ¿A qué crees que se debe?
Los chicos de hoy en día están muy acostumbrados al formato audiovisual, y lo de poder parar y rebobinar un vídeo, y poder verlo una y otra vez, y practicar con él, y poder hacerlo en casa, por las noches un domingo antes de un examen es vital. Ojalá hubiera tenido yo un canal de física o matemáticas. No creo que mis vídeos sustituyan a nadie, pero suman.
Te dejamos la entrevista a David Calle en formato audiovisual.
1 Comment
perfecto lo que decis,pero los chicos por usar moviles,pierden la lengua escrita,es necesario que escriban,y el dedo gatillo y tendinitis como problemas de cervical son por esa razón,el tema es la didactica que ofrece el profesor debe ser suficientemente ibteresante para que el alumno no siga texteando mientras esta en clase,que mantenga concentrado y que realice la tarea y no solo un copie y pegue…yo aprendí y aprendo mucho por internet,pero los chicos no comprenden que esto es un privilegio de la década y una que herramienta,aunque muchos aún así no la poseen.