Además de la importancia de la conciliación y de descubrir y cultivar el talento de nuestros hijos, hay un punto muy importante para fomentar su desarrollo educativo: educar en valores. Esto es lo que opinaban los padres que participaron en nuestra campaña El mejor colegio del mundo:
“Ser persona a todos los niveles, no solo ser buena persona, sino tener habilidades sociales”; “es fundamental el compañerismo y el respeto al prójimo”; “que sepan respetar, que sepan convivir, que sepan tolerar”. Estos son algunos de los comentarios que hicieron los padres cuando el director de la Fundación SM, Javier Palop, les preguntó por los valores.
Al final, es lo que todas las madres y padres queremos para nuestros hijos, que desarrollen valores como la responsabilidad, la amabilidad, la tolerancia, la empatía, el respeto a los demás. Como decía Noelia López Cheda en una entrevista de Gestionando hijos, “la mejor preparación para nuestros hijos no va a ser solo los conocimientos que tengan, sino su capacidad para adaptarse, para trabajar en equipo”. Y con esto, Noelia no se refería únicamente a su futuro profesional, sino al personal. “Para llevar una vida satisfactoria, es imprescindible aprender a llevar y cuidar relaciones positivas, a escuchar, a ser amable y honesto… Por eso, se puede decir sin duda que la educación en valores marca la diferencia”, añadía.
Esos valores se los tenemos que transmitir en casa, pero también en el colegio. En todos los ámbitos de la educación tenemos que estar alineados madres, padres y profesores, tenemos que trabajar conjuntamente, y a la hora de educar en valores no va a ser diferente. Porque nuestros hijos no van al colegio solo a aprender asignaturas y hacer exámenes. También van a aprender a convivir, a compartir con otros niños, a ayudar, a relacionarse, a conocer una serie de normas. Y lo mejor para ellos es que esos valores estén en sintonía, es decir, que los valores que transmitamos en casa se refuercen en el colegio y viceversa.
Visualiza el mundo en el que vivimos y piensa qué te gustaría que fuese diferente, qué te gustaría cambiar. Si queremos mejorar el mundo en el que vivimos, que nuestros hijos e hijas se desarrollen en un entorno más positivo y sean felices, tendremos que fomentar una serie de valores y dar ejemplo, ese es el punto principal. Por ejemplo, que nos vean que estamos pendientes de nuestros amigos y les preguntamos por sus cosas, que tengamos algún detalle espontáneo con nuestra vecina/amiga, que nos vean ser agradecidos, que tratamos bien a los demás… Además, les tenemos que animar a reflexionar con situaciones cotidianas, para que se vayan dando cuenta de cosas que se hacen mal y cómo podemos mejorarlas (no que solo se quejen), por ejemplo, si en un autobús hay una persona mayor y la gente no le cede el asiento.
Para terminar, nos quedamos con la frase final del vídeo: “La educación en valores favorece el desarrollo de ciudadanos libres y responsables”. ¿Eso es lo que queremos todos, no? ¿Nos unimos para conseguirlo? ¡Firma el pacto por la educación en equipo!
1 Comment
Los Valores son nuestro ADN y el motor de nuestro comportamiento. Trabajarlos a diario,reforzarlos y desarrollarlos es responsabilidad de toda la Comunidad Educativa compuesta por equipos directivos,docentes, alumnos y familias.